Apego ansioso: características y cómo superarlo

Si cualquier relación personal es compleja, las que se producen en el ámbito de la pareja revisten complejidades añadidas. Por eso, es frecuente que se produzcan disfunciones o se desarrollen comportamientos no deseados. El caso del apego ansioso es uno de estos supuestos, más común de lo que supones, y que merece la pena comprender, sobre todo, para salir de los hábitos dañinos que comporta.

 

¿Qué es el apego ansioso?

 

Como su propio nombre indica, en este tipo de relaciones, la ansiedad es la característica predominante. Conviene comenzar destacando que, el apego ansioso, no se da exclusivamente en el entorno de la pareja, puede producirse en cualquier relación. Sin embargo, es en el contexto amoroso dónde más evidentes se hacen sus repercusiones.

 

El apego ansioso implica un vínculo basado en la inseguridad y en la posesividad. Esa desconfianza puede producirse solo en uno de los miembros, por sus propios conflictos interiores o como resultado de malas experiencias. Otras veces, es una desconfianza bidireccional. Uno de los miembros desencadena o nutre esa sensación. Estas situaciones responden a otra realidad, la de una pareja evasiva que acaba generando ansiedad a su compañero. Sin embargo, las citamos porque muchas veces es difícil distinguir apego ansioso de pareja evasiva.

 

Pero centrándonos en el apego ansioso, en Psicología (En otro artículo hablaremos de la Psicooncología) también lo denominamos apego ambivalente, aludiendo a que suelen ser personas capaces de establecer vínculos de intensa intimidad con su pareja, pero con la contradicción de sufrir el temor constante a perderla. Un pequeño gesto o respuesta se percibe como un rechazo. Y, así, acabas entrando en un círculo vicioso en el que la desconfianza va creciendo desproporcionadamente.

 

Causas que inducen al apego ansioso

 

La inseguridad forma parte de nuestra vida y está presente en todas las experiencias que vivimos. Pero, para las personas que sufren apego ansioso, esa falta de seguridad está en su cabeza. Y se alimenta con determinadas conductas, entre ellas:

 

  • La idealización de la pareja, hasta tal punto que se la sobreestima y no eres capaz de verle ningún defecto.
  • El convencimiento de no poder enamorarse de otra persona, en parte, como consecuencia de esa idealización que hace que no haya posible sustituta.
  • Pensamiento obsesivo, te pasas todo el día pensando en tu pareja.
  • Comportamiento poco espontáneo, siempre controlando para evitar disgustar al otro.
  • Un aumento de la ansiedad cada vez que no estás junto a tu pareja.

 

Tampoco podemos olvidar el papel que juega el tipo de apego en el que nos hemos educado. Haber crecido en un entorno de apego seguro, nos hace adultos más confiados y capaces de establecer relaciones de pareja enriquecedoras.

 

Claves para superar la ansiedad en pareja

 

El mayor problema del apego ansioso es que, no solo afecta a la persona que lo siente, acaba minando la relación de pareja. Vivir con intensidad tu relación tiene un punto positivo, porque sientes que habéis creado un espacio compartido, único y enriquecedor. Pero, cuando esa intensidad es excesiva y constante, todo se descontrola y pierde su sentido.

 

Además, directa o indirectamente, ejerces una presión sobre tu pareja, que puede condicionar su comportamiento. Una cosa es que ella, por ejemplo, decida que no le apetece ir a ese viaje con amigos. Otra muy distinta que lo evite para no generarte ansiedad.

 

Estas son solo dos de las consecuencias negativas que el apego ansioso tiene para tu relación de pareja. Para evitar llegar a este punto, hay algunas acciones que puedes emprender.

 

1. Toma conciencia de tu problema

 

El primer paso, como siempre, es que analices tu propio comportamiento y tus emociones, antes de justificar tus reacciones como consecuencia de lo que hace tu pareja. Es esencial que reconozcas que necesitas cariño, que no te avergüences y sepas pedirlo, eso sí, sin exigencias.

 

2. Hablar para superar el apego ansioso

 

La comunicación sincera y continua es una de las piezas clave de cualquier relación de pareja. El papel de tu compañero o compañera es importante para acompañarte en este proceso para superar el apego ansioso. Por eso, hace falta que habléis de ello.

 

3. Mejora tu autoestima

 

No puedes salir de la inseguridad y la desconfianza, si no crees en ti y te quieres. Puedes revisar tu pasado, para encontrar las causas de ese apego ansioso. Pero, si no refuerzas tu autoestima, no es posible que te relaciones saludablemente con los demás.

 

Las relaciones de pareja forman parte de nuestro desarrollo como personas. El apego ansioso solo te provoca limitaciones y crea obstáculos para disfrutar de esta experiencia compartida. En Pensaments Psicólogos Mallorca, te ayudamos a encontrar tus propias herramientas psicológicas para superar esta situación.