638 54 00 60

Apego evitativo en la pareja: ¿Cómo afecta en las relaciones?

Mantener el equilibrio en las relaciones es una de las claves para que sean enriquecedoras y saludables. Es habitual estar prevenidos frente al exceso de celo o de invasión de la intimidad. Pero, ¿qué ocurre cuando vives en el extremo opuesto, una falta de complicidad y demasiado distanciamiento? Ambas son posibles señales de apego evitativo en la pareja, una experiencia que es interesante identificar cuanto antes, para actuar y evitar que acabe afectando a la relación.

 

¿Qué es el apego evitativo en la pareja?

 

Normalmente, se habla de apego relacionado con la manera en la que se establecen los primeros vínculos afectivos entre padres e hijos. Es evidente que esas vivencias de los primeros años de vida dejan una huella en nuestra forma de establecer relaciones cuando somos adultos.

 

En este contexto, el apego evitativo en la pareja implica una dificultad para alcanzar ese punto de intimidad y conexión que convierte a esa relación en una experiencia sana y positiva. Son personas que manifiestan un recelo excesivo a perder su intimidad y que no se involucran en aspectos básicos de cualquier relación de pareja.

 

Esta desconexión emocional suele ser consecuencia de haber crecido en un entorno en el que ya se producía un apego evitativo. Es decir, el bebé no recibió la suficiente seguridad de sus progenitores. No quiere decir que no se ocupasen de cubrir sus necesidades, las carencias se daban en el ámbito de las emociones. Estos niños suelen desarrollar una falsa independencia que encubre un temor a ser rechazado. Y que, cuando son adultos, da lugar a un apego evitativo en la pareja.

 

Claves para identificar el apego evitativo en la pareja

 

La expresión de la emotividad es algo muy personal. Hay personas más espontáneas y que no tienen ningún problema en mostrar sus emociones y otras mucho más comedidas. Hasta aquí, nada preocupante. El apego evitativo en la pareja es algo distinto, más complejo. Estas son las principales señales en las que fijarte:

 

1. Rechazo al compromiso

 

No se trata de que la única salida a una relación de pareja sea la tradicional frase de “juntos hasta que la muerte nos separe”. Pero, es razonable que, según una pareja vaya compartiendo más tiempo, se hagan determinados planes de futuro. Una persona que evita frontalmente la mínima referencia a un proyecto de vida en común, que no muestra la menor ilusión por la idea de convivir con su compañero, está mandando señales de un posible apego evitativo en la pareja.

 

2. Falta de muestras de afecto

 

Ya comentábamos antes que no todo el mundo es igual de expresivo en lo que se refiere a sus emociones. Pero, en el entorno más íntimo, alejado de las miradas indiscretas de otras personas, una pareja debe tener muestras de cariño y afecto. O, al menos, la necesidad de compartir preocupaciones o de celebrar los éxitos. Si percibes cierta exclusión de la vida de tu pareja, es importante que intentes profundizar en el motivo de ese alejamiento.

 

3. Un excesivo anhelo de autonomía

 

No será desde este espacio dónde escuches argumentos en contra de la necesidad de que cada miembro de una pareja mantenga su margen de autonomía. Al contrario, siempre defendemos que una relación solo es saludable y enriquecedora si ambos miembros disfrutan de su independencia, de ese espacio vital propio. Pero, el apego evitativo en la pareja implica que se marque una línea de separación muy amplia. Casi se buscan más fórmulas o actividades para mantenerse a distancia que para compartir.

 

4. Una actitud constante a la defensiva

 

A nadie nos apetece sentirnos objeto de críticas o de reproches. Pero, en el caso del apego evitativo en la pareja, lo que se manifiesta es un estado de alerta constante, unas reacciones siempre a la defensiva ante la menor exposición emocional.

 

5. Utilizan fórmulas de indirectas para comunicarse

 

El apego evitativo en la pareja adopta distintos niveles de intensidad. Hay ocasiones en las que sí se comparte emocionalmente con el otro. Lo que ocurre es que, se recurre a mensajes difusos, sutiles, para mostrar sus sentimientos y preocupaciones.

 

La convivencia es un proceso muy personal y que se va desarrollando día a día. No existen fórmulas que se puedan aplicar a todos los casos. Afortunadamente, según valoramos en Pensaments Psicólogos Mallorca, porque esa es la mejor prueba de que cada experiencia vital es única e insustituible. Sin embargo, hay situaciones, como el apego evitativo en la pareja, que son limitadoras y pueden minar la evolución de la relación y de las propias personas que la comparten. Es esencial que estés alerta y, por supuesto, que recurras a la terapia de pareja si sientes que te supera.