Apoyo emocional para la depresión

Desde que se está normalizando hablar de los problemas de salud mental, son muchas las personas que, por primera vez, verbalizan cómo se sienten. Esto permite que busquen soluciones de manera más efectiva. Sin duda, uno de los temas más recurrentes es todo lo relacionado con el apoyo para la depresión, uno de los trastornos con mayor incidencia. En esta ocasión, queremos centrarnos en el papel que juegan las emociones como herramienta para ayudar a quienes sufren depresión.

 

La importancia de proporcionar apoyo para la depresión

 

En todo el planeta son cada vez más las personas, de todas las edades y condición social, que sufren depresión en algún momento de su vida. De hecho, los últimos cálculos de la OMS hablan de cerca de 300 millones o, lo que es lo mismo, un 5% de la población mundial, muchas de ellas con un deficiente acceso a una adecuada atención psicológica.

 

La depresión no solo es un problema en cuanto a cifras de incidencia. También, en lo que se refiere a su potencial capacidad de limitar y paralizar la vida de quienes la padecen. Es verdad que hay diferentes niveles de intensidad, porque si algo caracteriza a la depresión es que se manifiesta de manera distinta en cada individuo.

 

Pero, sin duda, una de las claves para dejarla atrás tiene que ver con la rapidez con la que se proporciona apoyo para la depresión. No hay que olvidar que sentirse deprimido intensifica la sensación de incomprensión, de culpabilidad y de aislamiento. Entras en un círculo vicioso que se va retroalimentando y que solo te provoca más sufrimiento y tristeza. Cuanto más tardes en afrontarlo, más se instala y se apodera de ti. Por eso, es esencial que tomes conciencia del problema y no sientas reparo en pedir ayuda.

 

¿Cómo dar apoyo emocional a las personas con depresión?

 

Precisamente, porque la depresión es un trastorno íntimamente ligado a las emociones, una de las claves del apoyo para la depresión pasa por proporcionar soporte emocional a las personas deprimidas. Sin embargo, hay que tener cuidado con el enfoque que das a esa ayuda, porque puedes cometer errores involuntarios por desconocimiento.

 

Una de las actitudes más contraproducentes es intentar animar a una persona deprimida con expresiones como “la vida es maravillosa y solo tienes que salir a disfrutarla”. Normalmente, esas frases solo aumentan el sentimiento de culpabilidad del deprimido, fomentan esa idea de que es responsable de lo que le pasa.

 

En su lugar, un correcto apoyo para la depresión basado en las emociones pasa por recordarle y demostrarle que no está solo, romper esa distancia emocional tan frecuente en estos tiempos. Insistir en que manifestar las emociones no es síntoma de debilidad, al contrario, es una fortaleza. Siempre actúa teniendo en cuenta estas claves:

 

1. La persona deprimida debe sentirse valorada

 

La depresión genera mucha frustración e impotencia, tanto en quien la sufre como en su entorno. Sentimientos que se intensifican exponencialmente con el paso del tiempo. Por eso, el apoyo emocional debe incidir en la recuperación de la autoestima. Para ayudar, nada más eficaz que dar amor y demostrarle lo importante que es para ti. Pero, sobre todo, poniendo en valor sus cualidades, lo que la hace tan especial.

 

2. Un apoyo para la depresión basado en la escucha activa

 

Aún más trascendental que valorar a la persona con depresión, es que se sienta comprendido y aceptado. Debes armarte de paciencia y estar en disposición de escucharle, de hacerle ver que estás a su lado, que te preocupa lo que le pasa. No trivialices su sufrimiento. Es probable que, determinados detalles o hechos que te comente como si fueran tragedias, a ti te parezcan nimios. Pero, parte de la eficacia del apoyo para la depresión pasa por ponerte en su piel y entender su visión, no restarle importancia.

 

3. El positivismo se contagia

 

Cuidado, ya hemos comentado que es delicado usar frases de ánimo con una persona deprimida. Tampoco es conveniente reprocharle su inactividad o forzarle a hacer lo que no le apetece. Sin embargo, hay que intentar romper ese ambiente de tristeza e inanición. Con delicadeza y tacto, puedes motivarle con actividades en las que se sienta cómodo. Siempre, sin presionar, poniéndoselo más fácil, es posible ir sustituyendo hábitos dañinos por pequeñas rutinas más ilusionantes.

 

No es fácil convivir con una persona que tiene depresión. Y, por supuesto, es normal que quieras ayudarle. Pero, para que el apoyo para la depresión sea efectivo, es esencial que recurras a la orientación de los profesionales. En Pensaments Psicólogos Mallorca te escuchamos y te acompañamos en ese proceso de superación, siempre con un enfoque individual.