638 54 00 60

Cómo afecta la menstruación a las emociones

La biología de las mujeres implica que estemos sometidas a cambios hormonales muy acentuados, de manera periódica y a lo largo de toda nuestra vida. En este caso, también el conocimiento es la mejor herramienta con la que contamos para manejar esta circunstancia. Analizamos cómo afecta la menstruación a nuestro estado emocional y qué hacer para vivirlo con naturalidad.

 

Cómo afecta la menstruación en sus distintas fases

 

Salvo aquellas mujeres que tienen algún tipo de enfermedad o problema fisiológico, es esencial asumir la menstruación como un fenómeno natural, para el que nuestro cuerpo está preparado. Eso no quiere decir que no conlleve ciertas molestias asociadas. Y no hablamos del cuerpo, sino de nuestra mente, ya que las hormonas tienen una incidencia incuestionable en el equilibrio químico del cerebro y, como consecuencia, en las emociones.

 

Además, hay que entender la menstruación como un proceso, un ciclo que no es uniforme, sino que implica distintas fases, cada una de ellas con sus propias peculiaridades. Entender cómo afecta la menstruación pasa, por lo tanto, por identificar esas etapas y sus características:

 

1. Fase folicular

 

Es la primera etapa de la menstruación, en la que se desarrolla el óvulo y se comienza a preparar el útero. Su duración es distinta según la mujer, pero suele ocupar unos 13-14 días. Se caracteriza porque comienza a aumentar el nivel de estrógeno. Traducido a cómo afecta la menstruación, lo más destacado es una intensa sensación de bienestar y felicidad. También, notas más energía y el deseo sexual es mayor.

 

2. Ovulación

 

El óvulo culmina su maduración y puede ser fecundado, dando lugar al embarazo o, en caso de no producirse, a la menstruación. En este momento, comienzas a producir progesterona, los estrógenos están al máximo y, también, es importante la presencia de oxitocina.

 

¿Cómo te sientes con todo este cóctel hormonal? Pues, según los expertos, son los días en los que tienes más fuerza, más capacidad de concentración y de rendimiento intelectual. Emocionalmente, estás más volcada en ti misma y con mayor creatividad. Además, se despierta cierto instinto maternal, que te ayuda a empatizar con los demás.

 

3. Fase lútea o postovulatoria

 

Esta etapa corresponde con la semana previa a la menstruación. Esos días que se conocen como síndrome premenstrual, los mejor identificados por todas las mujeres. Hay alteraciones físicas y emocionales de muy variado rango. En general, los síntomas físicos más frecuentes son dolor de cabeza, de espalda, molestias abdominales y diarrea o estreñimiento.

 

Respecto a cómo afecta la menstruación en este punto a tu estado anímico, es habitual que te sientas más irritable y triste, que te cueste concentrarte y tengas peor humor.

 

4. La menstruación

 

Finalmente, llega el momento de la menstruación. Se reduce la presencia de los estrógenos, las endorfinas, las encefalinas, la serotonina y la progesterona. El resultado es una bajada anímica, falta de energía y más ansiedad o nerviosismo.

 

Ahora que sabes cómo afecta la menstruación, ¿qué puedes hacer?

 

Lo más importante es insistir en que vivas la menstruación como parte de tu realidad, de manera natural y liberándote de esa especie de estigma social que acompaña a este fenómeno. Además, se trata de que aprendas a entender cómo te afecta la menstruación a ti de forma individual. Puede que te sea útil reconocer cuáles son los aspectos emocionales que se suelen ver más afectados:

 

  • La irritabilidad, el nerviosismo y la tristeza se hacen más intensos en los días de la menstruación.
  • Tienes una mayor sensación de bienestar y felicidad cuando los estrógenos están altos.
  • Te encuentras progresivamente más serena y calmada durante la fase folicular, es decir, justo después de la menstruación.

 

Estas son las sensaciones lógicas si atendemos a la explicación derivada de la presencia de unas u otras hormonas. Sin embargo, cada mujer puede experimentar otras emociones o estados de ánimo. Sobre todo, deja de sentir vergüenza o culpabilidad, sean cuales sean tus vivencias alrededor de la menstruación. Como has podido comprobar, no todo es negativo, ni mucho menos. Aprende a sacar el máximo partido, a gestionar las emociones que se propician con la menstruación.

 

Entender cómo afecta la menstruación a tus emociones es esencial para incorporar esta experiencia a tu realidad. La normalidad y la aceptación de ciertos inconvenientes son tus mejores aliadas para vivir este proceso sin complejos ni miedos. Y, en todo caso, si te sientes desbordada, en Pensaments Psicólogos Mallorca vas a encontrar ese espacio dónde sentirte libre para expresar tus sensaciones. Nuestra consulta de atención psicológica es, siempre, un rincón abierto a la conversación, a la comprensión y al aprendizaje.