Resiliencia: significado y ejemplos de una persona resiliente

Todo el mundo sufre situaciones difíciles y dolorosas a lo largo de su vida. Pero, ¿por qué unos lo superan y otros no pueden levantarse? La clave está en nuestra capacidad de resiliencia. Porque eso es una persona resiliente, la que se sobrepone a las adversidades. Profundizamos en esta cualidad humana, las bases sobre las que se asienta y te ofrecemos algunos ejemplos muy clarificadores. Y, sobre todo, te mostramos cómo puedes convertirte en una persona resiliente.

 

¿Qué es una persona resiliente?

 

Es importante comenzar por entender que ser resiliente no te hace inmune al dolor o evita que sufras. La resiliencia te proporciona herramientas para adaptarse a las circunstancias más negativas y sobreponerte.

 

Casi suena a magia o superpoderes, sin embargo, una persona resiliente es como tú y como yo. La diferencia es que pone en funcionamiento ciertos resortes que le permiten afrontar y superar esos momentos difíciles. La resiliencia se asienta sobre estas habilidades:

 

  1. Capacidad de reflexión para revisar, entender y sacar conclusiones sobre acontecimientos pasados, de manera que esa experiencia te sirva para enfrentarte a otros problemas.
  2. Autonomía personal, entendida como independencia de pensamiento, no como aislamiento. La idea es que seas capaz de marcar un límite entre tu espacio y el mundo, de manera que lo que ocurre fuera te afecte, pero no te paralice.
  3. Una persona resiliente es interactiva, es decir, puede establecer vínculos afectivos y confiar en los otros. Este aspecto te permite pedir ayuda y apoyo cuando lo necesitas.
  4. Creatividad, esencial para dar un enfoque distinto a esas situaciones y, sobre todo, a las soluciones.
  5. Iniciativa para poner en marcha esa salida personal y única que te lleva a superar el conflicto.
  6. Compromiso con valores éticos y morales, que sirven para reforzar las decisiones que se toman.
  7. Sentido del humor, un instrumento que los psicólogos siempre destacamos, porque ver con cierta ironía un problema rebaja el estrés y la ansiedad que nos genera.

 

Historias de resiliencia

 

Puede que te parezca imposible que una persona sea resiliente cuando se le viene encima una situación realmente negativa. Es decir, que pienses en la resiliencia como una capacidad de efectos limitados, que se superen problemas de menor trascendencia, pero no los verdaderamente graves.

 

Nada más práctico que echar mano de ejemplos de vida reales, casos de resiliencia que rescatamos de la historia para ilustrar hasta qué punto funciona este mecanismo de superación personal. Estos son algunos ejemplos de personas resilientes:

 

1. Nelson Mandela

 

Casi 30 años encarcelado por el mero hecho de denunciar el racismo y reclamar la igualdad de derechos. ¿Una vida perdida? Nada más lejos de la realidad. Cuando Mandela salió de la cárcel, con 76 años, no buscó la revancha, sino que practicó la reconciliación. Fue generoso con quienes le condenaron e hizo posible un proceso de reunificación pacífico entre todos los sudafricanos.

 

2. Frida Kahlo

 

La extraordinaria pintora mexicana parece que nación predestinada para sufrir y ser una persona atormentada. Siendo una niña, una poliomielitis le dejó una pierna más corta y limitaciones de movilidad. Sin embargo, no se dejó amedrentar por las burlas y el bullying de sus compañeros y creció como una joven independiente y llevando una vida intensa.

 

Pero lo peor vino después, cuando un accidente de tráfico, le dejó lesiones gravísimas en la columna de las que nunca se recuperó. Más de 30 operaciones, largas etapas de convalecencia y un intenso dolor permanente. Frida encontró en la pintura el refugio de su alma y el impulso para aferrarse con ganas a la vida. De hecho, su última obra, finalizada una semana antes de morir, la tituló Viva la vida.

 

3. Stephen Hawking

 

Una de las mentes más privilegiada de toda la historia de la humanidad, encerrada en un cuerpo limitador. Solo tenía 21 años cuando comenzó a padecer los efectos de la esclerosis lateral amiotrófica, una terrible enfermedad degenerativa. No solo estaba postrado en una silla de ruedas, también perdió la capacidad de hablar o toda movilidad. Aun así, pudo explicarnos qué son los agujeros negros y otras teorías de la cosmología, en un lenguaje asequible para todos.

 

Además, es imposible recordarle sin una sonrisa. Pocas personalidades “sesudas” como él, se han atrevido a participar en series de televisión como Los Simpson o The Big Bang Theory. Incluso, prestó su peculiar voz electrónica para un álbum del grupo Pink Floyd.

 

Solo hemos descrito 3 ejemplos muy representativos de lo que es una persona resiliente. Pero, otros se nos han quedado en el cajón, como la joven premio Nobel Malala Yousafzai o Primo Levi, sobreviviente de Auschwitz, que se dedicó a escribir sobre esa experiencia desde una perspectiva humanista y de reflexión. Ahora te toca decidir si quieres mejorar tu capacidad de resiliencia. En Pensaments Psicólogos Mallorca nos encontrarás siempre a tu lado, con propuestas de apoyo psicológico que te resultarán útiles para profundizar en esta habilidad.