Ponerse en manos de un profesional de la salud lleva implícito que se confía en sus conocimientos y experiencia para que determine el tratamiento más conveniente en cada ocasión. En Psicología, esta es una necesidad aún más evidente, porque solo desde la confianza se establece el clima de complicidad imprescindible entre paciente y terapeuta. Este contexto explica nuestro interés de tomar como punto de partida los diferentes enfoques que proponemos, comenzando por aquel que cuenta con más evidencia empírica, la Terapia cognitivo conductual, y siguiendo con otros más actuales como el de la Neurociencias o de carácter contextual como la Terapia de aceptación y compromiso y EMDR.
Así pues, consideramos importante profundizar en las peculiaridades y diferencias entre los distintos enfoques psicológicos y por qué puede ser más adecuado uno u otro dependiendo de las circunstancias.
Como siempre planteamos desde Pensaments, el conocimiento es el mejor aliado de los psicólogos para romper esa barrera de rechazo inicial que aún se detecta respecto a la salud mental. Por eso, nos parece interesante dar respuesta a las principales dudas que generan los diferentes tipos de terapia. Esas preguntas que nos dirigís en las primeras citas o cuando os planteáis acudir a psicoterapia. Entender qué es la Terapia cognitivo conductual, EMDR, Terapia de aceptación y compromiso o Neurociencias, así como saber cuáles son los trastornos en los que más efectiva es su aplicación y cómo se desarrollan estas sesiones son solo algunas de las cuestiones en las que detenernos.
Es una forma de invitarte a participar en la búsqueda de respuestas que te ayuden en tu crecimiento personal. Porque somos conscientes de la confusión a la que conducen tantas etiquetas o descripciones sobre la variedad de abordajes psicoterapéuticos. Y una parte esencial de nuestro papel pasa, también, por ayudaros a entender esa realidad.
Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando su uso y el de nuestra política de cookies