El mismo problema (ansiedad, depresión, trastornos varios) en distintas personas se afrontan de manera distinta y se aplican una terapia personalizada. En psicología avanzada, el psicólogo afronta los problemas de estrés de manera única para fortalecer a la persona o pareja que los sufre. Por ejemplo, una persona que tenga problemas de ansiedad o estrés, podría ser debido a múltiples factores biológicos, de personalidad o simplemente ambientales. Por ello, en la clínica cada psicóloga de Pensaments, adapta la terapia que más convenga al paciente y le hace recorrer un camino de introspección personal para superar su ansiedad, depresión o los diferentes trastornos. Es cierto que cada psicólogo en Palma de Mallorca tiene su propio estilo a la hora de afrontar las psicopatologías; cuyo propósito es describir e intuir las experiencias anormales del paciente y aplicar las mejores vías de mejora. Cada terapia que utilizamos en la clínica Pensaments es distinta con cada paciente o pareja y la actualizamos en base la evolución del paciente. Lo que no se puede bajo ningún concepto es aplicar una terapia en todas las personas igual, porque dentro de los tipos de ansiedad, depresión o trastornos hay muchos tipos y variantes.
En la clínica Pensaments ofrece principalmente la terapia cognitivo conductual, ya que es de las terapias psicológicas que más se usan en la actualidad. Podemos afirmar que este modelo terapéutico pertenece a lo que se conoce como 2ª generación de las terapias de la conducta, y se caracteriza porque contempla que los patrones anormales de conducta tienen su origen en la existencia de una serie de esquemas y procesos de pensamiento distorsionados y disfuncionales, que junto a los modelos de conducta aprendidos causan un fuerte sufrimiento al paciente. En conclusión, que desde la terapia cognitivo conductual se entiende que, para conseguir cambios notables, es necesario intervenir tanto en los hábitos y rutinas habituales, como en los esquemas de pensamiento que dan origen a nuestra manera de ver las cosas y de plantearnos objetivos reales. Últimamente son más habituales los problemas de ansiedad, depresión y diferentes trastornos debidos directa e indirectamente por el Covid-19. Cada psicólogo y psicóloga afirman que si no ponemos freno a estas psicopatologías nos afectará mucho en nuestro futuro y en el de nuestra pareja.
Así pues, desde la clínica en Palma Pensaments pensamos que el objetivo de este tipo de terapia es cambiar las creencias, pensamientos y hábitos disfuncionales con una serie de técnicas cognitivas y conductuales sobre el paciente. Por ejemplo, el entrenamiento en habilidades sociales, las técnicas expositivas, el modelado o la reestructuración cognitiva, entre otras.
Existen otras terapias en el sector de la psicología como por ejemplo la terapia dialéctica conductual, la terapia de psicología infantil o juvenil la terapia de aceptación y compromiso, la disminición de estrés progresiva la terapia sistémica, la terapia breve, r la psicoterapia interpersonal, el biofeedback, el entrenamiento en técnicas de relajación las terapias de reminiscencia, etc. Cada psicólogo y psicóloga en Palma de Mallorca adatan cada terapia a los problemas que les surgen a sus pacientes como ansiedad, depresión, problemas de pareja o diferentes trastornos médicos. Aunque realmente no importa el método que empleen, lo importante en psicología es ayudar a las personas a tener una vida regular y placentera.
Mediante nuestra la terapia cognitivo-conductual trabajamos enseñando a reconocer los estilos de pensamiento que predisponen a llegar poco a poco, a conclusiones poco útiles para el paciente, o pensamientos disfuncionales. Para esto es necesario acostumbrar a la persona para que sea capaz de comprender acerca de su propia manera de pensar y plantearse qué puntos son conflictivos y cuáles no lo son. Así pues, se persigue que el paciente tenga más capacidad para cuestionarse las categorías con las que trabaja (como, por ejemplo, "éxito y fracaso") y detectar patrones típicos de pensamiento en su día a día que le causan problemas o trastornos. Por ello en psicología damos tanta importancia al diálogo entre paciente y psicólogo / psicóloga. Debe ser el mismo, el que se de cuenta del pasado que ha provocado sus problemas, del presente real en el que se encuentra y del futuro al que desean encaminarse. Un psicólogo por muy bueno que sea, jamás podrá avanzar en la psicoterapia si el paciente no colabora o no desea realmente curarse. Quizá sea el momento de apoyarse en vuestra pareja para sacar el valor de acudir a una psicóloga y solucionar todos los problemas o trastornos que te sucedan.
El terapeuta mediante su terapia, no dirige al paciente en este recorrido, sino que más bien le sugiere preguntas y remarca progresivamente aseveraciones que el propio paciente ha hecho, para que este último vaya profundizando en el estudio de su propio inconsciente. En muchos casos tenemos la respuesta clara en nuestro interior, pero necesitamos alcanzarla poco a poco y por nuestro propio pie.
Por consiguiente, la segunda parte de la terapia cognitivo-conductual que utilizamos, implica intervenir sobre los focos cognitivos y materiales que se han descubierto. Esto deriva, por un lado, fijar unos objetivos concretos a cumplir, y por el otro, entrenar al paciente para que sea capaz de determinar desde su propio criterio, las estrategias que lo acercan y lo alejan de estas metas finales. Por otro lado, como los objetivos han sido definidos de manera que pueda comprobarse de manera imparcial si se han cumplido o no, es más fácil evaluar los progresos que se van haciendo y el ritmo en el que se suceden para tomar nota de ello y, si se da el caso, introducir cambios en el programa de intervención. En conclusión, cada psicólogo personaliza su terapia / psicoterapia en función del paciente y su predisposición para avanzar por su propia psique. Cada persona tiene sus tiempos y cuando una terapia no cala en el paciente, debemos ser rápidos y aplicar otra que se adapte a sus necesidades. Si a eso le sumamos que su pareja puede agravar o disminuir los problemas de cada persona, es habitual que el psicólogo quiera incluir en alguna sesión de la terapia a vuestra pareja y ver en tiempo real los problemas de cada uno.